domingo, 6 de junio de 2010

Congruencias de Aprendizaje de Pere Marques y las RIEMS

Es muy importante que se tome en cuenta la construcción del conocimiento ya que tiene aspectos en los que es muy importante que los tomemos en cuenta ya que tiene pues dos vertientes de aprendizaje que serán mejor para los alumnos como lo menciona en la lectura de Pere Marques: una vertiente personal y otra social.

La perspectiva constructivista de Pavlov y Skinner son también ideas que debemos de tomar en cuenta, aplicando estas ideas a mi enseñanza estoy de acuerdo con lo que dice también Thorndike ya que las técnicas que debemos tomar en cuenta se basan en intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos de la manera más simple posible, para que lo razonen y lo puedan aplicar a futuro.
Es muy importante cambiar el asociacionismo o memorización mecánica ya que con respecto a las RIEMS esto no nos serviría de gran ayuda para la enseñanza en los alumnos. Por lo cual estoy de acuerdo con la enseñanza programada ya que resulta especialmente eficaz cuando los contenidos están muy estructurados y secuenciados y se precisa un aprendizaje memorístico pero en base a una estructura bien planteada. Su eficacia es menor para la comprensión de procesos complejos y la resolución de problemas no convencionales.Dentro de las leyes propuestas por Thorndike está la teoría del procesamiento de la información dentro de las tres que menciona el autor me llama la atención las siguientes: organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario. En esta basada con las RIEMS está muy de la mano ya que lo que permite ser recordadas a lo largo de la vida, que no nada más lo memoricen para pasar la materia.Siguiendo la lectura de Pere Marques me llama la atención el aprendizaje por descubrimiento este fue creada por J. Bruner ya que a través de experimentación directa con la realidad podremos tener una mejor comprensión del conocimiento con la práctica. Otra de las leyes que menciona es el aprendizaje por penetración comprensiva en esta el alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.
También se encuentra entre los aspectos el aprendizaje significativo en las RIEMS ya que los maestros tenemos que estructurar los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes. Las condiciones de aprendizaje son: significabilidad lógica, significabilidad psicológica, actitud activa y la motivación que debe tener cada uno para que sea más relevantes los procesos de aprendizaje.La psicología cognitivista basado en las teorías de Merrill, Gagné… ya que en condiciones internas que intervienen en el proceso se mencionan la: motivación, captación y comprensión, adquisición, retención del conocimiento. Posteriormente cuando se haga una pregunta al estudiante se activarán las fases: recuerdo, generalización o aplicación (si es el caso) y ejecución (al dar la respuesta, que si es acertada dará lugar a un refuerzo) por eso es importante esta teoría, en las RIEMS todos los procesos importantes, pero siempre que se basen en el saber en que emplear el conocimiento y tener un rumbo bien definido en nuestros objetivos.

El constructivismo de Piaget elabora un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio. Las RIEMS dicen que se tienen que relacionar las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dan identidad a su comunidad con los entornos locales, regionales, nacionales e internacionales. A mi parecer tienen congruencia con la enseñanza que aplicaremos. La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.Las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. La Importancia de la interacción social. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar... Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).
El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores.Las RIEMS son en sí uno de los apoyos para el estudiante para que tengan los valores como seres humanos responsables, con derechos y obligaciones socialmente contextualizados. Con una toma decisiones fundamentadas de manera crítica, creativa y responsable en los distintos ámbitos de la vida social. En relevancia las leyes planteadas por los distintos autores en la lectura de Pere Marques tienen mucha semejanza ya que todas tienen puntos importantes, en los que podemos tomar en cuenta para basarnos.

4 comentarios:

  1. Hola norma.
    En tu trabajo de reflexión solo veo fortalezas, haces referencias y explicas las razones de la congruencia que hay entre las teorías de aprendizaje y el modelo de la RIEMS por competencias.

    ResponderEliminar
  2. Norma:
    Realizaste un análisis bastante descriptivo de cada una de las teorìas o enfoques en los que se fundamentan la competencias; coincido contigo en que el aula debe ser un espacio de construcciòn y agregarìa que nosotros los docentes, les proporcionamos el andamiaje adecuado para fortalecer su aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Norma Berenice:
    Identificas y describes detalladamente los procesos de aprendizaje de las diferentes corrientes pedagógicas, lo cual son de suma importancia para nuestro desempeño como docentes.
    Como debilidad reconozco sólo una, ya que mencionas que la memorización no va acorde con la RIEMS, y en la lectura nos maneja que hay datos necesarios memorizar segun el interés y aplicación del educando.

    ResponderEliminar
  4. Profesora no me queda claro su primer párrafo en donde se refiere ala pregunta, el aprendizaje es algo tan trivial... cuando comenta: el aprendizaje es trivial pero no se mantiene a si, entonces es o no es, y luego si lo podemos medir... pero no es lo adecuado.

    No es mi intención incomodar, sólo le comparto mis dudas.

    Respecto al otro texto estoy de acuerdo con tus comentarios, y ya seria muy repetitivo mencionar acerca de las competencias, del aprendizaje y su desarrollo y como se aprende etc.

    ResponderEliminar